Reactor nuclear
Un reactor nuclear es un dispositivo en donde se produce una reacción nuclear controlada. Se puede utilizar para la obtención de energía en las denominadas centrales nucleares, la producción de materiales fisionables, como el plutonio, para ser usados en armamento nuclear, la propulsión de buques o de satélites artificiales o la investigación. Una central nuclear puede tener varios reactores. Actualmente solo producen energía de forma comercial los reactores nucleares de fisión, aunque existen reactores nucleares de fusión-experimentales.
También podría decirse que es una instalación física donde se produce, mantiene y controla una reacción nuclear en cadena. Por lo tanto, en un reactor nuclear se utiliza un combustible adecuado que permita asegurar la normal producción de energía generada por las sucesivas fisiones. Algunos reactores pueden disipar el calor obtenido de las fisiones, otros sin embargo utilizan el calor para producir energía eléctrica.
La potencia de un reactor de fisión puede variar desde unos pocos kW térmicos a unos 4500MW térmicos (1500 MW "eléctricos"). Deben ser instalados en zonas cercanas al agua, como cualquier central térmica, para refrigerar el circuito, y deben ser emplazados en zonas sísmicamente estables para evitar accidentes. Poseen grandes medidas de seguridad. No emiten gases que dañen la atmósfera pero producen residuos radiactivos que duran decenas de miles de años, y que deben ser almacenados para su posterior uso en reactores avanzados y así reducir su tiempo de vida a unos cuantos cientos de años.
Como funciona un reactor nuclear.
Como se menciono antes, un reactor nuclear no es una planta de generación de energía, a pesar de que en el imaginario popular es su único uso. Hay muchos tipos de reactores nucleares con diferentes fines, ya que la energía nuclear es útil y en casos imprescindible en muchos campos como la medicina, la industria, la agricultura o la alimentación.
Un reactor nuclear es, a grandes rasgos, un contenedor dentro del cual se producen reacciones nucleares controladas, con el fin de que estas reacciones produzcan algo que es lo que queremos utilizar.
Reactores de investigación y producción
Estos reactores se utilizan para irradiar materiales. En ellos el algo que queremos obtener son los neutrones.
El material a ser irradiado puede estar alojado en un compartimiento dentro del reactor, o la radiación puede guiarse fuera del reactor mediante conductos especiales hasta la ubicación de la muestra.
¿Pero para qué queremos irradiar materiales? Lo hacemos porque las sustancias, al ser expuestas a la radiación, sufren transformaciones físicas y químicas, obteniendo en ellas propiedades especiales.
Irradiando materiales se fabrican radioisótopos, con los cuales luego se producen cosas tan importantes como radiofármacos o isótopos para usos agrícolas e industriales.
Estos productos se usan miles de veces al día alrededor del mundo.
Sus aplicaciones son tan variadas como la conservación de alimentos (mediante su irradiación que elimina bacterias y hongos), control de plagas (esterilizando por irradiación insectos machos), tratamientos médicos (como radiografías, tomografías o radioterapia) o el uso de gammagrafos para ver la calidad de piezas industriales.
Todas estas aplicaciones hacen de los reactores nucleares tan importantes y necesarios, y que la energía nuclear sea una necesidad con futuro, no una alternativa.
Aplicaciones
Ø Generación nuclear:
· Producción de calor para la generación de energía eléctrica.
· Producción de calor para uso doméstico e industrial.
· Producción de hidrógeno mediante electrólisis de alta temperatura.
· Desalación.
· Marítima
· Cohetes de propulsión térmica nuclear (propuesta).
· Cohetes de propulsión nuclear pulsada (propuesta).
Ø Transmutación de elementos:
· Producción de plutonio, utilizado para la fabricación de combustible de otros reactores o de armamento nuclear.
· Creación de diversos isótopos radiactivos, como el americio utilizado en los detectores de humo, o el cobalto-60 y otros que se utilizan en los tratamientos médicos
Ø Aplicaciones de investigación, incluyendo:
· Su uso como fuentes de neutrones y de positrones (p. Ej. para su uso de análisis mediante activación neutrónica o para el datado por el método de potasio-argón).
· Desarrollo de tecnología nuclear.
No hay comentarios:
Publicar un comentario